You are currently browsing the tag archive for the ‘coeficientes rotación Ricci’ tag.
Seguimos utilizando la misma función mencionada aquí.
Compactificaremos de dos manera diferentes:
Para la base , los símbolos de Christoffel y las derivadas covariantes quedan (utilizamos
en Mathematica para representar
):
Para la base , los coeficientes de rotación de Ricci y las derivadas covariantes quedan:
Para la base , los símbolos de Christoffel y las derivadas covariantes quedan:
Para la base , los coeficientes de rotación de Ricci y las derivadas covariantes quedan:
Seguimos utilizando la misma función mencionada aquí.
Compactificaremos de tres manera diferentes:
(y no
como escribimos en este post)
Para la base , los símbolos de Christoffel y las derivadas covariantes quedan (
lo representamos mediante
en Mathematica):
Para la base , los coeficientes de rotación de Ricci y las derivadas covariantes quedan:
Para la base , los símbolos de Christoffel y las derivadas covariantes quedan:
Para la base , los coeficientes de rotación de Ricci y las derivadas covariantes quedan:
Para la base , los símbolos de Christoffel y las derivadas covariantes quedan:
Para la base , los coeficientes de rotación de Ricci y las derivadas covariantes quedan:
Seguimos utilizando la misma función mencionada aquí.
Para la base , los símbolos de Christoffel y las derivadas covariantes quedan:
Para la base , los coeficientes de rotación de Ricci y las derivadas covariantes quedan:
Considerando las dos bases, holonómica y ortonormal, para el espacio tangente introducidas en este post:
,
,
tenemos que:
,
y
,
y, por tanto:
i
.
Vamos a encontrar la expresión de las derivadas covariante en la base normalizada mediante cambios de base. Antes de empezar, dos consideraciones: en primer lugar, y
son tensores una vez contravariante, o lo que es lo mismo, son campos vectoriales. Por la linealidad de la conexión, podemos centrarnos en la derivada covariante de los elementos de la base. En segundo lugar, las derivadas parciales no afectan a los escalares, que están sobre la variedad y no en el espacio tangente.
Empezamos:
,
,
con lo que:
.
Para:
,
,
tenemos:
Procediendo de la misma manera, obtenemos:
,
,
,
,
,
,
.
En este post ya calculamos los corchetes de Lie para los elementos de la base . Vamos a calcular ahora los coeficientes de conmutacion
(todas las
que aparecen a continuación son
).
Como , entonces:
Vamos a calcular ahora los tres coeficientes de rotación de Ricci que, por tener indices covariantes diferentes, podrían no ser simétricos en la base ortonormal, cuando si lo son en una holonómica. Empezamos por los correspondientes a los Christoffel :
y vemos que, efectivamente, ahora no son simétricos. Seguimos con los correspondientes a
Finalmente, los últimos que pierden su simetría son:
Existe una manera alternativa de realizar todos estos cálculos, que dejaremos para un futuro post, utilizando las formas de conexión, las ecuaciones de estructura de Cartan asumiendo torsión nula y la derivada exterior.
Los resultados presentados en este post son incorrectos 😦 .
El motivo es que, para la definición de los símbolos de Christoffel, estamos asumiendo, de manera implícita, que trabajamos en una base coordenada o base holonómica, que son bases donde el corchete de Lie de cualquier par distinto es cero:
si
.
Pero si la base no es holonómica, entonces la definición incorpora tres términos más, los coeficientes de conmutación de la base, y llamamos a los símbolos coeficientes de la conexión. Si la base es ortonormal, estos reciben el nombre de coeficientes de rotación de Ricci.